Las bolsas de trabajo en Perú son una herramienta de fácil acceso y que nos proporcionan grandes beneficios a hora de cubrir una de las necesidades más importantes de las personas como es la de buscar empleo.
Actualmente existe una gran cantidad de Bolsa de Trabajo, y las mismas ofrecen una gran cantidad de búsquedas laborales de distintos rubros, como así también un servicio de redacción y revisión del curriculum vitae para que el mismo se destaque entre los demás y tengas mejores oportunidades para acceder al empleo que deseas, también ofrece una gran cantidad de cursos de capacitación gratuitos con la finalidad de mejorar tus aptitudes para el puesto al que deseas aplicar.
Alguno de los servicios que se ofrecen es la revisión que ofrece las plataformas de empleo son:
- Revisar tu Curriculum Vitae y mejora de la misma.
- Corrección de Redacción y Ortografía y edición de formato.
- Crear un Curriculum Vitae destacado para que aumenten tus opciones laborales, si no dispone de ella.
- Crear o mejorar tu carta de presentación de acuerdo a tu perfil profesional y empleo que aspiras.
- Insertar o modificar las imágenes que aportes y quieras que aparezcan en tu CV.
Carta de Presentación
La carta de presentación si bien no suele ser obligatoria, es una herramienta de suma importancia ya que la misma ofrece la posibilidad de destacar algunas aptitudes y objetivos personales, deseos de ascenso en la pirámide organizacional, entre otros aspectos que generalmente no se expresan en el curriculum, por lo que es un complemento de suma importancia al primero ya que destaca un aspecto importante de la persona y que las empresas también suelen tener en cuenta a la hora de contratar a su personal.
La carta de presentación no debería ser ni tan breve ni tan extensa, ya que si es muy breve puede omitir aspectos importantes y si es excesivamente extensa seguramente incluiremos aspectos que lleven a una confusión, contradictorios y/o innecesarios para la misma.
Y si quiero ser mi propio jefe?
Aquí entramos en la mejor parte. A quien no le gustaría ser su propio jefe y tener a cargo su propio proyecto personal que pueda servirnos para vivir de el? Es algo realmente llamativo para muchas personas, no para todas, ya que hay algunas que prefieren el salario fijo a fin de mes. Pero aquellos preparados para ser microemprendedores, el punto de llevar adelante nuestro propio proyecto es muy llamativo.
En este contexto, Internet nos ofrece todo lo que necesitamos para llevar adelante nuestro propio proyecto de negocios a un costo relativamente bajo con respecto a si ponemos un negocio físico. Grandes influencers de Internet, como Neil Patel, nos explican en su blog las formas de poder ganar dinero de forma más o menos rápida (invirtiendo más tiempo personal que dinero, que es en general lo que abunda y falta en aquellas personas que buscan empleo) y nos explica diversas técnicas para poder hacerlo.
Una de las más fáciles es crear un sitio web, ya sea un blog personal o una tienda online, dependiendo de tu idea. Por ello, en blog lo que venderás es un servicio a la comunidad. Es decir, generaras contenido de lectura gratuita (al menos al comienzo, hasta hacerte conocido) y lucrarás con la publicidad que las distinats agencias de medios servirán en tu sitio web.
El modelo de tienda virtual es distinto, ya que en este caso venderás productos, tal como un negocio común, pero con la particularidad de no tener una sucursal física, vendiendo todo con medios electronicos de pagos y entregando la mercadería a domicilio.
Todo depende la idea que tengas, y trabajar duramente en conseguirlo.