Consejo para la persona en crisis


CONSEJOS PARA LA PERSONA
PARA ENFRENTAR LA CRISIS
No hay duda que nos acercamos, o estamos entrando, o ya entramos, a un periodo de dificultad para los negocios y por lo tanto para el empleo. Podemos llamarle crisis, o simplemente desaceleración, pero lo importante es que esto implicará falta de venta en las empresas, falta de liquidez para la cobranza, y por lo tanto los empleos sufrirán y el ingreso personal es posible que baje en muchos casos.
¿Qué se puede hacer en un momento de crisis como éste? Seguramente no hay nada novedoso. En general, en cualquier momento de dificultad se deben cuidar los mismos aspectos.
Pero vale la pena retomarlos y pensar en ellos.
CONSEJOS PARA LA PERSONA
Podríamos decir que la persona debe cuidar cinco grandes puntos:
Cuidar el trabajo. En este momento algo muy difícil puede ser obtener un trabajo. Lo último que puede permitirse es a perder su empleo actual. Sobretodo, si en general está bien. Reflexione antes de pensar en entrar en conflicto con su empleador, o antes de renunciar porque cree que hay otras alternativas buenas en otros lados. Lo que ahorita va a escasear son precisamente las alternativas de empleo, ya que las empresas limitarán las nuevas plazas y los desempleados serán muchos. Siempre un buen empleo es «oro molido», ahora lo será más. Es posible que incluso tenga que sufrir un recorte en su ingreso personal. Siempre será mejor esto, aunque  no nos agrade, que quedarse sin empleo y por lo tanto sin ingreso.Para cuidar el empleo hay que ser parte de la empresa. Entienda y adopte los principios de la empresa. Manténgase en armonía con la organización, a todos los niveles y en todas las áreas. Realice su trabajo con eficiencia y con responsabilidad. No critique a la empresa y mejor trate de mejorarla con su trabajo. Busque nuevas oportunidades de negocio para la empresa y por lo tanto para usted.
Producir valor agregado. Debe revisar lo que está haciendo y asegurarse de que está generando valor agregado para el negocio. En este momento, lo que más se estará buscando es mantener a aquellos que colaboran con la generación de utilidades y prescindir de aquellos que solo son un gasto y no generan valor. Pero no solo generar valor es importante. También cuide que esta acción se documente y que se sepa que es usted quien genera el valor. Olvídese de la modestia y asegúrese de que genera valor, de que esto se mide, y de que esto se sabe en la organización, sobretodo por la persona indicada.

Deja una respuesta