Se ha iniciado el examen anual para la contratación de docentes escolares en todo el Perú. En este año 2013, las plazas para maestros bordean los 40 mil, puestos que son disputados en el presente concurso por cerca de 180 mil postulantes. El examen consiste en una prueba escrita, pero no incluirá una entrevista personal o alguna etapa posterior. La novedad este año, es que el examen fue suspendido en tres importantes plazas de nuestro país: Arequipa, Ayacucho y Loreto. Estas plazas para maestros, son las correspondientes a los niveles de primaria, secundaria, educación intercultural y educación especial para el presente año. Un representante del Ministerio de Educación, José Martín Vargas, viceministro de Gestión Pedagógica explicó que las suspensiones antes mencionadas se debieron a diversas razones.
En el caso arequipeño, esta suspensión se debe a una postergación del examen, que se tendría que dar el 27 del presente mes, gracias a problemas administrativos que no pudieron ser resueltos con anterioridad. En Ayacucho, se dieron sospechosas irregularidades en la inscripción de los postulantes, que el viceministro explicó como que “el registro de maestros de la Universidad San Cristóbal de Huamanga no coincide con todos los que iban a tomar el examen, así que para evitar problemas, se decidió suspender la prueba”.
En el caso de Loreto, se sospecha que la prueba fue filtrada entre los postulantes, por lo que se decidió suspender el examen hasta nuevo aviso. Para el caso de estos dos últimos departamentos, la nueva fecha se conocería la próxima semana. Salvo los casos presentados en el actual post, los resultados de la prueba estarían disponibles el 22 de enero para su revisión, con lo que los profesores seleccionados estarían listos para empezar sus labores en la fecha programada por el Ministerio de Educación para este año, el 4 de marzo.
Otro representante del Ministerio, indicó que los contratos que se firmarían con los profesores tendrían como mínimo una duración de 30 días y como máximo hasta el 31 de diciembre del año 2013. La plazas serían adjudicadas durante el mes de febrero en un acto público.
Muchos profesores muestran su preocupación frente a lo que sería su futuro si no ingresaran en la planilla del ministerio. Lamentablemente, el poder de negociación y la autoridad moral de este gremio ha sido fuertemente diezmado por un argumento muy contundente, la educación peruana se encuentra en el último nivel de Sudamérica tanto en la pruebas de comprensión verbal como matemática. Salvo Haití a nivel latinoamericano, nuestro país está en el fondo de la tabla. La situación empeora cuando hemos visto como en anteriores exámenes inclusive los profesores no lograban superar estos exámenes de comprensión verbal y matemática. Con estos argumentos, un pedido de aumento de sueldo (como el SUTEP reclama constantemente) estaría fuera de contexto.
Fuente: gestion.pe