El boom por las monedas digitales sigue en alza y cada vez son más los jóvenes inversores que se vuelcan a este dinámico sector. Este fenómeno global también tiene implicancias en la región y México se posiciona como el mercado principal de Latinoamérica y, también, de habla hispana, por encima de España. De cara al 2022, todo lo que se debe saber sobre este activo financiero que promete seguir revolucionando al sector financiero.
¿A quién no le ha sucedido en este último tiempo quedar inmerso en una conversación sobre criptomonedas? Términos como vender Ethereum o comprar Bitcoin ya forman parte de nuestro lenguaje diario y hasta las personas más lejanas a Wall Street o el mundo financiero en general saben de qué estamos hablando. Lo cierto es que lo que muchos consideraban una burbuja, ha llegado para quedarse entre nosotros.
Y es en este panorama, que obviamente también afecta a América Latina, en donde México se posiciona como uno de los grandes mercados, llegando incluso a ser considerado el país más importante para las criptomonedas de habla hispana. De hecho, el desembarco de empresas destinadas a las monedas digitales en México es una gran señal de ello.
Sin dudas, México es uno de los países más importantes de habla hispana, con una población más grande que otros países y un territorio rico en diversidad. El ecosistema de las criptomonedas, así como todo lo vinculado a los desarrollos en nuevas tecnologías, ha impactado dentro de dicho terreno fértil.
Si bien el panorama es compartido, ya que otros países como Argentina, Colombia, El Salvador o Perú han demostrado una fuerte vocación por las nuevas maneras de inversión, con las criptomonedas a la cabeza, es el caso mexicano el que llama la atención, ya que podría disputarle a España el lugar de meca de habla hispana de este activo financiero nacido en 2009 de la mano de Bitcoin, siempre de forma 100% digital.
En ese sentido, lo que ocurre en El Salvador, con la adopción de Bitcoin como dinero de curso legal, abre la puerta para que otros países sigan ese ejemplo. Muchos de los ojos del mundo están depositados en otros países latinoamericanos para ver dicha evolución. Sin embargo, de acuerdo a la visión de especialistas y analistas, es difícil que México siga ese camino, ya que su economía es sustancialmente distinta.
Ahora bien, ello no niega que el crecimiento del uso de Bitcoin tanto como método de inversión, modo de ahorro y método de pago esté creciendo. En la región, su caso destaca del resto y es probable que en 2022 las inversiones sigan llegando por parte de grupos y empresas que se dedican a las criptomonedas.
Sin ir más lejos, el 2020 y 2021 han sido grandes ejemplos de cómo para cualquier grupo que quiera expandirse debe pensar en México como el próximo paso sí o sí. Así entonces, el país se prepara para una oportunidad de crecimiento de la mano del boom financiero del momento.