Evitar fatiga en el trabajo

Una de las constantes críticas que conlleva el desarrollo económico que está teniendo el Perú, es la disminución de la calidad de vida, principalmente en el empleo del tiempo.  La fatiga que es consecuencia de largas e intensas jornadas laborales hace que a pesar que el peruano promedio no sea más feliz, pese a que ve un incremento en sus ingresos.  Esto trae como consecuencia mal humor del trabajador, que puede desarrollar luego malas relaciones con su entorno, incluyendo la familia, los compañeros de trabajo, la pareja, etc.  Este post busca rescatar algunas recomendaciones dadas que podrían disminuir esta fatiga sin mellar la productividad, manteniendo tu puesto de trabajo. 


Pausa Pomodoro
Una de las recomendaciones es hacer pequeñas pausas seguidas.  Un ritmo muy acelerado de trabajo puede manejarse fácilmente si este incluye pequeñas pausas que dan un segundo (o tercero, cuarto, quinto, etc) aire.  Esto viene de una teoría que se llama Pomodoro, que considera que la productividad puede inclusive incrementarse si se gestiona adecuadamente estos pequeños breaks.  La recomendación de la teoría es muy explícita: cada 25 minutos deberían finalizar con 5 minutos de descanso, donde uno puede cambiar de actividad (tomarse un café, llamar a un amigo, escuchar una canción, etc).  Cada cuatro ciclos, realizar una pausa más larga, de 15 minutos.  Esto ayuda al cerebro a relajarse y a ser más creativo.
Salga de la oficina
Cambiar de ambiente por uno o dos días periódicamente, para ver las cosas en perspectiva.  CNN Money cuenta le experiencia de un ejecutivo de lo EEUU que realiza esta técnica, que le ayuda a repensar las cosas desde un ambiente diferente.  Basta con ir hotel por una noche, o a la casa de playa, o hasta a una biblioteca.  Un diferente ambiente lo ayudará a relajarse.
Programe su diversión
De la misma manera que uno programa reuniones en el trabajo y citas de negocios, uno puedo programar el esparcimiento.  Comprométase usted mismo a salir una o 2 veces a la semana a realizar una actividad que lo ayude a desestresarse, como una sesión deportiva con amigos, salidas por un café o al cine.  Ser riguroso en cumplir con el esparcimiento, le dará a la mente un espacio para relajarse.
Vacaciones
Esta es la más fácil y obvia, sin embargo es frecuentemente dejada de lado.  Aplazar sus vacaciones puede ser algo tentador, si no ha planeado hacer nada.  Programar las vacaciones con anticipación, comprando boletos de transporte o reservando alguna locación con anticipación, lo desincentivarán de aplazarlas.  Al realizar esto, tomará medidas para “forzarse” a la relajación, lo que será beneficioso para su salud en el largo plazo.
Estas recomendaciones buscan disminuir la fatiga, pensando siempre en que un nivel frenético de trabajo tendrá consecuencias negativas a largo plazo.  No olvide invertir en usted mismo.

Fuente: gestion.pe

Deja una respuesta