Como hacer un curriculum

A través del Curriculum Vitae, o CV, también llamado Hoja de Vida, es donde vamos a informar nuestros Datos Personales, y la Formación Académica y la Experiencia Laboral.

Con el uso y avance de la Tecnología, la presentación del Curriculum en papel, ha dejado de ser obligatorio, pudiendo presentarlo a través de un archivo o enviándolo vía correo electrónico. No variará la información que contiene, es decir el Nivel Académico y la Experiencia Laboral.
El CV es el medio a través del cual una persona se presenta, se vende, se publicita a la hora de solicitar un empleo; es por eso que debes tener en cuenta los diferentes modelos, como organizar la información, y cómo hacerlo, que información poner o que no.

Estructura del CV:

  • – Debe tener entre 1 1/2 y 2 páginas como máximo.
  • – No se debe adjuntar copias de documentos o certificados, a menos que lo soliciten.
  • – El texto tiene que ser ordenado y claro, debido a que demuestra parte de la personalidad de la persona.
  • – CV adaptado al puesto al que se postula.
  • – No colocar afiliaciones políticas, religiones o cualquier otro elemento que pueda generar discrepancias.
  • – Debe ser un resumen ordenado y bien explicado.
  • – Iniciar el CV con resumen de su persona, capacidades y experiencia adaptando al puesto que está concursando.
  • – Indicar Experiencia Laboral, las funciones realizadas, logros y personal a cargo.

Modelos Básicos de Curriculum Vitae

Te daremos una breve descripción de los 3 modelos básicos de Curriculum:

• Currículum Cronológico

– Es el más utilizado
– Organizado en forma cronológica
– Se detalla en primer lugar los centros laborales más antiguos hasta el último.
– Se procede de igual forma para indicar la Formación Educativa, seminarios y otros que generen valor al Currículum.
En la actualidad, se elige presentar este tipo de CV en forma cronológica inversa, es decir, de las actividades más actuales hasta las antiguas. Esto permite analizar el nivel actual de la persona y los últimos logros alcanzados.

• Currículum Funcional o Temático

– Muestra las habilidades y logros obtenidos por la persona.
– El contenido resalta las experiencias laborales sin hacer hincapié en las fechas.
– Es recomendable para las personas que no tienen experiencia laboral o son recién egresados o han dejado de trabajar hace mucho tiempo o los periodos de trabajo fueron muy cortos.

• Currículum Mixto o Combinado

– Es el más completo porque reúne la dos característica anteriores: cronológica y funcional.
– Se inicia por el modelo funcional organizando y explicando la información por áreas de experiencia, éxitos y logros alcanzados, indicando a la vez las empresas, fechas y periodos laborados.
– Para personas que tienen una gran trayectoria profesional.

Modelo de CV:

PARTE 1: Breve Presentación

  • – Descripción breve y descriptiva de la persona, indicando algunos logros, objetivos profesionales y personales.

PARTE 2: Datos Personales:

  • – Nombre
  • – Dirección
  • – Número de teléfono, fijo y celular
  • – Correo electrónico
  • – Fecha de nacimiento,
    No podemos presentarnos si decir nuestra edad.
  • – Estado civil
  • – Otros como foto, documento de identidad, licencia de conducir, pasaporte, lugar de nacimiento los cuales dependerá de la función o necesidad de la empresa que requiera la información.

PARTE 3: Formación Académica

  • – Los grados académicos superiores y en orden cronológico descendente.
  • – Títulos, especialidades, centro de estudios, periodos de fechas realizados.
  • Cursos, Seminarios y Congresos
  • – De acuerdo a la actividad de la empresa, en algunas es muy importante conocer el nivel de actualización de las personas.

PARTE 4: Experiencia Laboral

  • – En orden cronológico descendente, es decir, del último trabajo hacia atrás.
  • – Describir el área y cargo.
  • – Una pequeña descripción explicativa de las funciones realizadas, logros y personal a cargo si corresponde al trabajo realizado.

PARTE 5: Idiomas

  • – Indicar el nivel de otros idiomas diferente al de origen.

Es una característica muy importante para empresas que tienen contacto directo con el exterior o manejan información en otros idiomas.

PARTE 6: Otras actividades y habilidades

  • – Como conocimiento de uso de software, práctica de deportes o actividades personales que permiten tener una idea de los hábitos y valores de las personas. Será necesario dependiendo del puesto de trabajo y empresa.
  • – Si el puesto es para un cargo de tecnología de software, el conocimiento de software se incluirá como un tema diferente.

PARTE 7: Referencias Personales

  • – Los nombres, teléfonos, cargos y empresas de las personas donde se laboró anteriormente y quienes pueden dar fe de su buen trabajo realizado durante la permanencia en dichas organizaciones.

 
 

7 pensamientos en “Como hacer un curriculum”

  1. Pingback: Curriculum en ingles

  2. Pingback: Tips para la Entrevista de Trabajo

  3. Pingback: Curriculum y Hoja de Vida

  4. Pingback: Cómo hacer Carta de Presentación

  5. Pingback: Trabajar en claro

  6. Pingback: Trabajar en Tottus

  7. Pingback: Claves para conseguir empleo

Deja una respuesta