Marketing Personal para conseguir trabajo

Muchas personas en el Perú consideran que los únicos atributos que se deberían trabajar para ser contratado en una empresa o ser ascendido en una organización son los estudios o la experiencia laboral que sean plasmados en un curriculum vitae.  Sin embargo, está cada vez más en boga el concepto de marketing personal o la reputación, que es una técnica que ayudará a trabajar mejor su imagen, multiplicando las probabilidades de ser escogido en una entrevista de trabajo o en un concurso por un puesto superior, dándole acceso a mejores condiciones de trabajo o un salario superior.  Hay que recordar que una marca personal, que es la imagen que uno comunica al resto, se construye permanentemente pero se puede perder en minutos si se transmite el mensaje equivocado.  En este post hablaremos principalmente de cómo trabajar la marca personal en un primer encuentro ante una eventual entrevista de trabajo o reunión de negocios.


Hay que tener muy claro, que como dice el dicho, la primera impresión es la que cuenta.  Lamentablemente (o afortunadamente para las personas que dominan este tema) la gente no suele mirar la sustancia en la primera impresión, normalmente lo que queda en la retina es el “empaque”.  Es por esto que la importancia de una buena preparación (la ropa, el cuidado personal, los elementos que se utilicen, etc) para la primera impresión frente a una persona, puede resultar clave en la construcción de una relación.  Sin lugar a dudas, la impresión que se deje en este encuentro va a influir en las percepciones futuras y podría determinar su contratación o la negativa ante esta oportunidad.  Este principio aplica de la misma manera para las relaciones personales, como las de pareja, donde uno suele prepararse especialmente en el físico y lo que se transmite a la otra persona.
Adicionalmente, una vez que un está ya dentro de una empresa, la importancia de la marca personal pasará a la sostenibilidad de la imagen creada.  Esto se puede sustentar en 3 elementos muy importantes.  En primer lugar, mantener una solvencia moral que comunique los valores que quiero transmitir.  Un solo error en este aspecto, podría destruir una imagen creada en años de trabajo.  En segundo lugar, comunicar la capacidad de otorgar valor a la empresa; recuerde en un entorno laboral a uno lo califican en especial por sus frutos y su performance.  Finalmente, un punto que podría diferenciarlo del resto, es la pasión que uno tiene en el trabajo o en la labor que desempeña.  Cuando uno transmite el amor por el trabajo, la pasión y las ganas de hacer algo, esto tiene un efecto especialmente positivo en la marca personal, que tendría un efecto duradero en el entorno.

Fuente : elcomercio.pe, librosytutoriales.blogspot.com

Deja una respuesta