Las mypes del Perú corren riesgos en este 2013 y más precisamente son unas 800 mypes las que podrían terminar cerrando si no exista una inclusión social. Esto es lo que salió a denunciar la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas de Alimentos para pedir que cumplan con el compromisos de la inclusión social en los programas alimentarios para estos años.
Otra de las solicitudes es la de concretar una nueva Ley que ampare su participación en compras para desayunos y almuerzos escolares a lo largo del calendario 2013. El actual presidente Hugo Callan, en búsqueda de esto es que participó de una mesa de trabajo, en el Congreso de la República del Perú en la que estuvieron presentes legisladores.
Existen más de 800 Mypes en peligro de colapso lo que implica por un lado consecuencias en lo social a más de 40 mil familias que depende alimentación y también en lo laboral por trabajos directos e indirectos.
Por lo que ya le han solicitado al Congreso peruano que elabore un proyecto de ley con la que ofrecerles una seria participación en compras de alimentos para programas sociales además de garantizar una descentralización y promoción de productos relacionados al agro peruano que son dejados de lado.
Por otro lado también se impulsa el Programa Qali Warma (Niño vigoroso), lo que podría ser una valiosa alternativa de servicio social además de pemitir mejorar la reducción del nivel de desnutrición y pobreza y demás programas sociales existentes. Ya que dichos programas sociales permiten beneficiar además a las Mypes del Perú.
Otro punto es el de fomentar la economía productiva local y una de las principales ventajas es en lo laboral al permitir miles de puestos de trabajo en zonas rurales urbanas del Perú. A la espera de novedades están los cientos de pequeños productores de las provincias del Perú.
Actualmente existe los Programas Gestionando Mi Empresa y Formación Empresarial que en 2012 lograron beneficiar a más de 60 mil emprendedores y empresarios del Perú y a mantener empleos. Esto gracias a que la Dirección Mi Empresa llevó adelante los programas en Lima y en unas 17 regiones, en las que se dieron unas 548 conferencias y 200 cursos en cuanto a Gestión Empresarial, para empresarios y emprendedores del sector productivo.
Además de que Crecemype.pe permite constituir una empresa en solo 72 horas, mediante las Ventanillas de Atención de la Dirección “Mi Empresa” del Ministerio de la Producción,para poder constituir la empresa en 72 horas es decir en solo (3) días pagando tarifa social reducida.
También permtie tener a los trabajadores en planilla, a partir de la Ley MYPE, se puede contar con un régimen laboral especial que permite inscribir al conjunto de los trabajadores en planilla, lo que permite menos costos laborales para la empresa o negocio que vayan a crear.