Seguramente sabes por experiencia personal lo que es el estrés. A diario nos enfrentamos a situaciones que nos ponen en un desagradable estado de alerta y nos producen tensión. Cuando el estrés es constante, no solo se manifiesta como estados emocionales alterados sino que pasa a ser una manifestación física, lo cual puede afectar gravemente la salud.
También es probable que hayas escuchado sobre el estrés laboral, que afecta a cada vez más personas por el acelerado estilo de vida moderno y las tensiones a las que se ven sometidas los empleados, sea cual sea la actividad que realicen. Pero ¿a qué nos referimos con Estrés Traumático Secundario? En el siguiente artículo conocerás un poco más acerca del tema.
Concepto
El Estrés Traumático Secundario es una variante del Estrés Laboral. Mientras que este último puede afectar a cualquier tipo de trabajador, el Estrés Traumático Secundario es una afección que sólo experimenta un tipo específico de trabajadores. Esta alteración está relacionada a aquellos empleados que laboran en lugares donde deben enfrentarse al sufrimiento y desgracia humana. Es muy común saber de personas que sufren cuando presencian el dolor de otros en su trabajo y se enfrentan a situaciones donde las pérdidas humanas provocan reacciones de desconsuelo indescriptibles en los familiares. A esto se le llama empatía, y es un sentimiento que, en una situación normal, nos ayuda a comprender y respetar a los demás. Pero cuando este sentimiento afecta directamente de forma negativa en el trabajo se convierte en Estrés Traumático Secundario. Los profesionales más afectados por esta condición son médicos, enfermeros, bomberos, rescatistas, paramédicos, trabajadores sociales, entre otros. Estas personas viven a diario situaciones en las que la vida de otros está en riesgo y están acostumbrados a manejarlas. Pero en determinado momento se topan con casos que desatan sus emociones y los hacen sentir en carne propia el sufrimiento de los familiares que son afectados por una o varias pérdidas. El trabajo de estos profesionales los lleva a involucrarse con los sentimientos negativos de las personas a las que asisten. Por esto se le denomina “Secundario”, porque aunque no son sus familiares, sienten la tensión, depresión y el trauma de estas personas. Su naturaleza laboral implica el sentir humano, por lo que son susceptibles a sufrir con el sufrimiento ajeno.
Muchos profesionales afirman que durante su ejercicio laboral ha habido por lo menos un evento que los ha marcado de manera significativa y los ha sumido en una alteración grave de sus propias emociones. Los casos más comunes son en los que hay pérdidas de niños. Saben perfectamente que no siempre pueden solucionar una situación o que a veces es demasiado tarde. Pero aunque tratan de ver esto y de hacer su trabajo lo mejor posible, lo cierto es que verse incapacitado para salvar una vida puede producirles Estrés Traumático Secundario. Curiosamente, este tipo de afección se comenzó a estudiar bajo el nombre de “fatiga por compasión”, y se refería al resultado del enfrentamiento de un profesional de este tipo con eventos traumáticos que afectaban a otras personas, pero que eran percibidos por ellos mismos, al grado de alterar significativamente su propio bienestar. En conclusión, el Estrés Traumático Laboral es una afección que padecen profesionales que, en su ejercicio laboral, se enfrentan a las desgracias y al sufrimiento que producen las pérdidas humanas. Mucho incluso deben tomarse un tiempo de descaso, o incluso terapia, tras un evento de esta índole a fin de cuidar su propia salud. Por tanto, estos hombres y mujeres, que han dedicado voluntariamente su vida a proteger la de los demás, merecen nuestra admiración y apoyo.