Requisitos que exigen las empresas peruanas para contratarte
Los salarios de la contrucción civil en 2014 plantean ciertos reclamos dado el actual contexto actual en el que se da la lucha de los trabajadores del sector. Para lo que se plantea una jornada el 3 de Abril, y que desde el mismo plantean y acusan al gobierno peruano de «haber traicionado y ha incumplido con sus compromisos electorales», ya que más allá del proclamado crecimiento económico, «los peruanos vivimos con salarios de hambre, con una legislación laboral de sobre explotación, donde no se respeta el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva, menos el derecho a la huelga». estos son los principales reclamos del sector de la construcción civil.
Reclamos:
Aseguran que pese a las promesas, «no hay decisión política para legislar una nueva Ley General de Trabajo». Acusa de que siguen los abusos con despidos arbitrarios a miles de trabajadores que vienen laborando bajo regímenes de sobreexplotación y bajo contratos temporales, sub. Contratos, tercerizados, y demás.
También acusan a funcionarios vinculados a la derecha y al Ministro de Economía, Miguel Castilla, de dificultar, que se ejecuten diversos proyectos importantes entre ellos la modernización de la refinería de Talara, el Gaseoducto Sur Andino, la Planta Petroquímica y otros, dichas obras de concretarse son generadoras de miles de puestos de trabajo, además de impulsar al sector y un crecimiento y desarrollo para el Perú.
Por todo lo anterior hacen el llamado a los trabajadores del gremio a prepararse para participar en lo que definen como la «GRAN MOVILIZACIÓN NACIONAL» convocada por la Federación para el jueves 3 de Abril 2014, en la que formalmente presentarán el Pliego Nacional de Reclamos 2014 – 2015.
Entre las exigencias le demandarán al gobierno de Humala que implemente una política de estado y mano dura contra lo que llaman las mafias delincuenciales, a las que acusan de impunemente extorsionan a empresarios, de secuestrar las obras, de agredir a trabajadores y dirigentes sindicales, casos que se dieron en los últimos meses, llegando a los casos más graves en asesinato a los trabajadores: Armando Viera, Guillermo Yacila, Rubén Soberón, Gilmer Castro, Aníbal Ruiz Díaz entre otros, auténticos luchadores sociales. No solo se trata de lo salarial, de lo laboral y en lo estructutal.
Como otros sectores el de la construcción busca reindivicaciones que lo lleven a crecer en diferentes maneras y ser visto no como un sector en que se explota a los trabajadores o mal pago sino que muchos quieran integrarlo por sus condiciones.