Empleo Juvenil en el Perú

Empleo Juvenil en el Peru

Sin lugar a duda el Empleo juvenil favorecerá crecimiento económico peruano, de hecho, la generación de empleo juvenil brindaría nuevas oportunidades y mejoraría la economía peruana.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó durante la realización del evento sobre El Bono Demográfico y el Empleo Juvenil, las políticas de empleo para el aprovechamiento de dicho bono, a continuación mencionaremos los detalles.

Bono demográfico

El Perú atraviesa por un período de plena transición demográfica, caracterizado por intensas transformaciones en los componentes del cambio poblacional.
Durante este período, la dinámica demográfica condujo a importantes cambios en la estructura de edades de la población, de las que derivan situaciones y tendencias relevantes, no sólo desde el punto de vista demográfico, sino también desde el punto de vista de las relaciones entre la población y las variables económicas y sociales.
Es el caso, por ejemplo, del envejecimiento y los cambios en los sistemas de cuidado, del cambio en las relaciones de dependencia y del bono demográfico.
El período de pleno bono demográfico para el Perú se habría iniciado en el 2005 y se extendería por 42 años, hasta el 2047, aproximadamente.
La idea es que proporcione una oportunidad de mejoramiento económico y social, promoviendo el trabajo decente, principalmente de los jóvenes.
En la economía peruana es importante la participación del Estado para promover empleo juvenil a través de políticas activas del mercado de trabajo. Esto permitirá, además de generar empleos, promover la formación de los jóvenes de acuerdo la demanda laboral, el desarrollo de la micro empresa y el auto empleo juvenil.
Se busca fortalecer el servicio de orientación vocacional e información ocupacional, promover la participación activa de los gobiernos regionales en la promoción del empleo juvenil e incorporar la política de promoción del empleo juvenil en la agenda de las instancias de concertación tripartitas.
Para medir el impacto económico del bono demográfico en cada uno de los sectores sociales en estudio, se define la relación de dependencia económica específica del sector. Para ello se combina la dependencia demográfica con los perfiles de actividad laboral, ingresos y consumo de la población de los departamentos, se cuantifica el bono demográfico en los sectores de educación, salud y pensiones, y se clasifica a los departamentos de acuerdo con las mayores o menores ganancias económicas que el proceso demográfico les proporciona.

Perfil del empleado jóven

Hay muchos jóvenes que estudian y trabajan pero, con referencia al número de jóvenes que no estudian ni trabajan, la cifra se viene disminuyendo, se pasó de un millón 737.000, en 2004, a un millón 650.000 ,en 2014. En tanto, la disminución del desempleo juvenil alcanzo los 7,6%, a diferencia del 1,7% que registró el desemplo para los adultos.
Actualmente, los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, representan el 26.9% de la estructura poblacional peruana , según la cartera de Trabajo, al 2025, los jóvenes representarán el 24.8%.

Deja una respuesta